Profesionales
Jara Benítez Romero

Jara Benítez Romero.
-Licenciatura en Guitarra Clásica en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba año 2009
-Matrícula de Honor en el Grado Superior con el catedrático de Guitarra clásica Manuel Abella, año 2002.
-Máster en Interpretación en la Guitarra Clásica de Alicante año 2021. Clases Magistrales de profesionales de reconocimiento internacional: Hopkinson Smith, Roberto Aussel, David Russell, Xavier Díaz Latorre, Ignacio Rodes, Ricardo Gallén, Víctor Gandía, Mihnea Ignat.
- Corista en el trabajo discográfico de Kilema "Ampy Zay". Música africana de Madagascar, año 2019-2020.
-Miembro del Ciclo Jóvenes Intérpretes en el año 2002.
-Intérprete solista contratado por el Ayuntamiento de Córdoba en el año 2004.
- Entre el año 2002 y 2012 ha estado obteniendo numerosos diplomas de los cursos de guitarra clásica celebrados con motivo del Festival de la Guitarra de Córdoba, junto a los maestros de reconocimiento internacional: David Russell, Joaquín Clerch, Carles Trepat, Roland Dyens, Ricardo Gallén y en el género de la canción de autor con Luis Pastor.
-Compositora canción de autor y arreglista de piezas originales de otros instrumentos para la guitarra clásica, como la obra “Elegía 1” de Giovanni Bottesini. Original para Piano y Contrabajo cuya transcripción para guitarra es
Experiencia
-Docente en la Escuela Municipal de Música de Valdemoro ( Madrid), en el curso 2017-2018. impartiendo clases de guitarra clásica, eléctrica, acústica, ukelele, canto, cámara, música y movimiento.
- Docente en centros de música de Córdoba. Tararea Laboratorio Musical en el curso 2018-2019.
- Ha formado parte de bandas de rock cordobesas como guitarrista eléctrica rítmica y acústica, entre ellas Basalto e Hysteria Córdoba. Actuando en diferentes salas de la ciudad de Córdoba; como Recycle, Sala Golden, Teatro Góngora, Jardín Botánico.
- Preparadora para la prueba de acceso al Conservatorio para el ingreso de futuros aspirantes obteniendo muy buenas críticas y referencias de alumnos que lo han conseguido, tal es el caso entre ellos de Álvaro Toscano.
Su trayectoria se ve ampliada y enriquecida con estas experiencias no solo como guitarrista, si no como música, haciendo referencia activa a su interés por su formación continua en variados estilos (incluidos el flamenco) compaginado con el desarrollo de su labor docente.